Inscripción todos los días del año

DIPLOMATURA EN MICROECONOMÍA, MACROECONOMÍA Y FINANZAS

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE BUENOS AIRES (ESBA)

  Características

Esta diplomatura te permitirá aprender los principales fundamentos de la economía, en aspectos comerciales, financieros y empresariales, interpretando la realidad económica e integrando todo tipo de fuentes de financiamiento e Inversión.

 

  • Aprender y comprender los fenómenos económicos inherentes a la empresa y su relación con la Dirección y Administración de Empresas.
  • Aplicar los conocimientos económicos a la interpretación de los fenómenos del mercado en la economía real.
  • Analizar e interpretar la realidad económica, valorando la economía en el mundo contemporáneo.
  • Analizar y comprender las causas y efectos de los procesos económicos en el contexto social.
  • Incorporar el conocimiento de la evolución del pensamiento económico.
  • Adquirir la importancia y consecuencias del proceso de creciente globalización y complejidad que transita la sociedad moderna.
  • Entender el funcionamiento del sistema económico y de las principales variables que en él intervienen como así también los efectos que produce su comportamiento.
  • Integrar todo tipo de fuentes de financiamiento e Inversión. Entender el concepto y la magnitud de importancia que representa el “tiempo” en las inversiones y que el mismo les sirva para la toma de decisiones económicas y financieras.
  • Comprender la importancia de la evaluación de proyectos de inversión, su impacto e importancia en las empresas, en los mercados y en la economía.

  Precio: 1 Cuotas de: $119900    (Sujeto a Modificaciones)


  Tipo

DIPLOMATURA

  Duración

Flexible, aproximadamente 3 meses

  Certificación

Una vez aprobada la cursada, el participante obtendrá una certificación digital en Diplomatura en Microeconomía, Macroeconomía y Finanzas, emitida por el Instituto de Estudios Superiores de Buenos Aires. Esta titulación es de carácter privada no oficial. -Ref. Art. 19 Ley Ed. Sup. 24521

  Modalidad

On line

  Examen

On line


  Requisitos


Secundario completo


  Programa de Estudios

Microeconomía

La economía y el método económico El enfoque microeconómico Teoría de la utilidad y de la indiferencia. Oferta y demanda en el mercado. El equilibrio en el mercado de bienes y servicios. La elasticidad y la clasificación de bienes. La incidencia de la publicidad y la propaganda en la elasticidad de la demanda. Teoría de la producción. Los costos de producción. Análisis de los costos. Teoría del costo. Costo económico y contable. La teoría de los mercados. Tipos de mercados. Mercados competitivos. Monopolio y Oligopolio. La regulación. Competencia imperfecta y política antimonopolio. Precios. Salarios y mercado de trabajo. El capital, el interés y los beneficios. Los mercados de los factores de la producción. El mercado de trabajo y sus particularidades. Oferta y demanda de trabajo. Estructura salarial. Aplicaciones en la Argentina.

Macroeconomía

Concepto y objetivos de la economía. Su campo de estudio. Diferencia entre Microeconomía y Macroeconomía. Economía positiva y economía normativa. Agentes económicos. Elementos del análisis económico. Corrientes del pensamiento económico. Escuelas clásicas, keynesianas, monetarias y de oferta. Los recursos económicos y tipos de bienes. El mercado. El equilibrio y los desajustes. El corto plazo y el largo plazo. Políticas macroeconómicas. Sus objetivos. La contabilidad nacional. Producto Bruto Interno y Producto Bruto Nacional. El producto potencial y el producto efectivo. El flujo circular de la renta. El rol del Estado. El consumo y la inversión. La distribución del ingreso: primaria y secundaria. Consumo. Inversión. Ciclos económicos. Dinero. Política Monetaria. Desempleo. Inflación. Precio. Costos. La política fiscal, el déficit y la deuda pública. Concepto de comercio internacional. Breve reseña histórica. Las causas de su surgimiento y desarrollo. Su regulación. La balanza de pagos. La cuenta comercial y la cuenta capital. La situación en Argentina. Deuda externa y default.

Finanzas

Función financiera. Objetivo liquidez y rentabilidad. Riesgo financiero. Rentabilidad económica y financiera. Capital de trabajo. Presupuestos económico y financiero. Elaboración de estrategias financieras. Evaluación de proyectos de inversión y de financiamiento. Métodos de evaluación. Costo de capital. Efecto palanca financiera.

 

Actividad Final – Monografía

Completá y recibí información.


Oferta Educativa Relacionada

Planificación Y Conducción Eficaz De Reuniones De Trabajo-Con Certificación Internacional

ISE - INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA

ver mas información
Agente Auxiliar En Propaganda Médica (Visitador Médico)-Con Certificación Internacional

ISE - INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA

ver mas información
Curso Técnico Auxiliar En Gerenciamiento De Empresas Familiares

ISE - INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA

ver mas información
Técnicas, Habilidades Y Estrategias De Venta

ISE - INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA

ver mas información


Instituciones Académicas