Módulo 1
Capacidad de almacenaje de cereales
El granel: Factores que afectan la conservación
Variables físicas del grano: temperatura, humedad
Condiciones de cosecha, acondicionamiento y manipuleo
Propiedades físicas de la masa de granos
Variables químicas del grano
Variables biológicas del medio
Orígenes de la infestación
Microorganismos: Factores que afectan el desarrollo de los hongos
Diferenciación y características de roedores
Variables biológicas de los granos
Calentamiento espontáneo: Focos de calentamiento húmedo y seco
Medición de la temperatura a granel
Aireación del granel
Principios del secado de granos
Sistemas combinados de secado
Almacenaje en silo bolsa
Módulo 2
Análisis Comercial de la calidad de los granos
Liquidación y Cálculo de los productos agropecuarios
Tipificación de los granos y semillas
Producción y cultivo de granos
Aplicación Industrial de la mercadería
Conservación de Granos Almacenados
Módulo 3
Origen y distribución geográfica de los cereales en el mundo
Estructura y componentes de los cereales
Composición química de los cereales
Manejo pos cosecha de los cereales
Proceso respiratorio de los Cereales
Pérdidas post-cosecha
Factores que influyen en la calidad de los granos
Roedores en los Cereales
Control de roedores: Venenos agudos
Precauciones y primeros auxilios por efecto de los plaguicidas
Módulo 4
Instalaciones de campaña, de la industria y de puertos
Instalaciones de recepción
Instalaciones de movimiento de granos
Instalaciones de acondicionamiento
Instalaciones de almacenaje: Características diferenciales de los distintos depósitos para mercadería
Silos Chacra: Recomendaciones para un correcto almacenamiento a campo
Instalaciones de despacho: Norias, silos y pulmones
Transporte de granos: camiones, vagones, barcazas, vapores
Útiles de trabajo empleados en el recibo de granos
Calador de bolsa
Calador cilíndrico o calador sonda
Sacamuestras cucharín
Muestreo en granos
La Humedad de los Granos
El acto de entrega de cereales
Módulo 5
Balanza Schopper
Trigo pan
Rubros de condición excluyentes del grado
La clasificación de Trigo según sus características de calidad
Cebada: la calidad comercial y el visteo de una muestra
Avena: la calidad comercial y el visteo de una muestra
Arroz: la calidad comercial y el visteo de una muestra
Maíz: la calidad comercial y el visteo de una muestra
Sorgo Granífero: la calidad comercial y el visteo de una muestra
Soja: la calidad comercial y el visteo de una muestra
Maní: ala calidad comercial y el visteo de una muestra
Comercialización de maní descascarado para industria de selección
Comercialización de maní descascarado para la industria aceitera
Poroto: la calidad comercial y el visteo de una muestra
Módulo 6
Trigo Pan (Triticum aestivum): Generalidades del cultivo
Cebada (Hordeum vulgare L. y Hordeum disticum L.): Generalidades del cultivo
Avena (Avena sativa y Avena byzantina): Generalidades del cultivo
Arroz (Oryza sativa L.): Generalidades del cultivo
Maíz (Zea mays L.): Generalidades del cultivo
Maní (Arachis hipogaea L.): Generalidades del cultivo
Poroto (Phaseolus vulgaris): Generalidades del cultivo
Módulo 7
Impacto de sustancias indeseables en la cadena de producción y comercialización
¿Cómo implementar sistemas de gestión para la prevención de Sustancias indeseables?
¿Qué es la biotecnología agrícola?
Cultivos genéticamente modificados
Cadena Agroalimentaria e Inocuidad
Bioseguridad agrícola
Módulo 8
Los cereales menores
Cereales menores: el centeno
¿Por qué el Cultivo de Centeno no es Frecuente?
Cereales menores: el sorgo
Cereales menores: el mijo
Alimentando el futuro: el mijo
Cereales menores: el teff
Cereales menores: el triticale
Módulo 9
Cultivo y producción de alpiste
Alpiste: Propiedades y Contraindicaciones
¿Qué son las legumbres?
Cultivo y producción de la alubia
Cultivo y producción del garbanzo
Cultivo y producción de la lenteja
Cultivo y producción de las Habas
Cultivo de Alfalfa (Medicago)
Cultivo de la Almorta (Lathyrus)